Los asistentes digitales están ya firmemente anclados en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten disfrutar de un nivel de vida más alto no sólo a las generaciones más jóvenes, sino también a las mayores. Estos últimos se benefician de programas informáticos centrados en la vida activa y asistida y de dispositivos inteligentes fáciles de usar. Sistemas de vida activa asistida como JAMESayudan a las personas mayores con las tareas cotidianas, fomentan la confianza en las nuevas tecnologías e incluso salvan vidas en caso de emergencia. Al mismo tiempo, facilitan la rutina asistencial de familiares preocupados y organizaciones de cuidados profesionales.
A menudo, los relojes de emergencia también se denominan relojes de seguridad o pulseras de alarma. En la mayoría de los casos, sin embargo, se trata de dispositivos móviles de diseño similar con el mismo objetivo: proteger de forma fiable a sus usuarios en la vida cotidiana y pedir ayuda cuando sea necesario.
Aunque muchas personas mayores ya poseen un teléfono móvil o smartphone, no siempre lo tienen a mano y a menudo se olvidan en casa cuando salen. En consecuencia, una persona que busca ayuda a menudo no puede hacer la llamada de emergencia de rescate.
Los relojes SOS ofrecen la solución. Los nuevos modelos se llevan en la muñeca y parecen modernos smartwatches. Además, ofrecen a sus usuarios una agradable comodidad. La mayoría de los relojes tienen un botón de emergencia y un preciso seguimiento GPS. Así, también protegen de la mejor manera en la carretera.
Muchas personas comparten el deseo de vivir el mayor tiempo posible entre sus cuatro paredes. Las personas mayores, en particular, sienten un fuerte vínculo con su propia casa. Antes convivían varias generaciones. Además del padre, la madre y los hijos, los abuelos también vivían bajo el mismo techo. Sin embargo, el cambio demográfico y la tendencia actual hacia pisos pequeños y hogares unipersonales han hecho que las antiguas estructuras familiares se desmoronen. En la actualidad, una de cada tres personas mayores de 65 años vive sola*, lo que aumenta tanto la necesidad de que los familiares estén pendientes de sus seres queridos como la demanda de cuidadores.
Todo el mundo desea para sus familiares mayores una vida marcada por la seguridad, la salud y la compañía. Sin embargo, la libertad y la autodeterminación no deben dejarse de lado a la hora de cumplir estos elementos básicos, sobre todo porque es una parte esencial para mantener la calidad de vida acostumbrada de las personas mayores.
En este contexto se están aprovechando los SMARTWATCHES, que además de su aspecto chic tienen funciones que salvan vidas, como un botón de llamada de emergencia, sensores de caídas, GPS, aplicaciones de salud, etc.
La mayoría de los relojes de emergencia tienen al menos un botón de emergencia. Suele estar discretamente colocado en los diseños más recientes y es fácil de activar: basta con pulsar el botón rojo durante unos tres segundos para enviar un SOS (Reloj de emergencia JAMES S6). Además de la función de alarma, muchos modelos integran sistemas de localización GPS, que localizan la posición del portador del reloj en caso de emergencia y la envían vía APP / SMS / WEBPORTAL a sus familiares, al centro de llamadas de emergencia o a la organización de asistencia. De este modo, los socorristas autorizados pueden localizar y rescatar rápidamente a la persona afectada.
Además de las llamadas de auxilio activas, algunos modelos también incorporan sensores de inactividad, que resultan ser un salvavidas sobre todo en caso de accidentes o caídas. Los sensores de caídas detectan fases de reposo inusuales del usuario del reloj y hacen sonar automáticamente la alarma en caso de inmovilidad prolongada. Con la ayuda de la tecnología, pueden evitarse escenarios de horror como esperar durante horas a que llegue la ayuda o encontrar a la víctima demasiado tarde. Además de las llamadas de auxilio activas, algunos modelos también permiten emitir señales de alarma pasivas, es decir, automáticas.
Los sensores de inactividad resultan ser un salvavidas en caso de emergencia, especialmente en caso de accidentes o caídas. Los sensores de caída detectan fases de descanso inusuales del usuario del reloj y hacen sonar automáticamente la alarma en caso de inmovilidad prolongada. Con la ayuda de la tecnología, pueden evitarse escenarios de horror como esperar durante horas a que llegue la ayuda o encontrar a la víctima demasiado tarde.
Las personas con demencia leve anhelan vivir más tiempo en su propia casa a pesar de su enfermedad, conservando las libertades que les son familiares. Los relojes de emergencia con software Geofece integrado permiten a las personas afectadas mantener su ritmo de vida. La protección antiembalamiento protege a los pacientes con demencia con la ayuda de un campo de protección invisible que puede ajustarse individualmente. Por ejemplo, se define una zona de movimiento de unos 300 metros alrededor de la residencia del usuario del reloj. Cuando se sobrepasa esta zona, el reloj envía un SOS automático, incluida la posición GPS, a los ayudantes autorizados.
Decidir qué reloj de emergencia es el más adecuado para usted o sus seres queridos no suele ser fácil. Antes de tomar una decisión, es importante pensar en las necesidades individuales del usuario del reloj:
¿Y su estilo de vida? ¿Vive solo? ¿El reloj debe ser resistente al agua? ¿Le gusta pasear, corre riesgo de caerse o ya se le notan las tendencias a caminar relacionadas con la demencia**?
Una vez que tenga claras las necesidades del futuro usuario, más fácil le resultará decidirse por un modelo.
Haga clic en el siguiente enlace para obtener más información sobre JAMES o para ir a la descripción general del producto de vigilancia de emergencias JAMES.
Le deseamos a usted y a sus seres queridos éxito en la toma de decisiones correctas y mucha seguridad.
* Estudio de Statistics Austria. Enlace al estudio
** Definición del término "tendencia a huir": La tendencia a huir solía denominarse tendencia a escapar, porque las personas afectadas siguen un impulso interior y salen corriendo. Sin embargo, ahora se sabe que los pacientes no quieren simplemente "escapar", sino que se ponen en marcha con un propósito.